Carmen M. Sosa de Rosa Boschetti. Reseña

No resulta una historia oscura, ni agresiva. No es una historia de amor al uso. Tampoco es optimista (del todo) ni un camino de rosas. Resulta interesante desde el principio, con un trasfondo sutil, muy actual.

Nos metimos en la vida privada de Carmen, conocimos a su familia y su soledad. Todo a través de la novela corta que lleva su nombre: Carmen M. Sosa (2022) de Rosa Boschetti. Número de páginas 86. Disponible en ePub; PDF y online

Sinopsis:

Carmen es un personaje que encuentra el amor y aun así sigue queriendo algo más que sobrevivir. Los problemas se agravaron para ella y su pareja cuando dejaron sus vidas en manos de otros que ofrecían tratarlos como personas válidas. Desearon tanto ser reconocidos como seres inteligentes que no lograron distinguir la falsedad de ese grupo

Descargas gratis en: Lektu; en el blog de la autora. En papel (con costo) Amazon

Sin necesidad de cabriolas narrativas, ni efectos especiales o escándalos, la historia resulta real y por ello impredecible ya que uno espera un poco de fantasía más allá de la que vida mental y espiritual de la misma protagonista. También hubo detalles que dieron vida a la imaginación y generaron cierta ganas de indagar, como por ejemplo el nickname de Carmen en el capítulo titulado «Nos gusta pensar«. Ella se apoda a8=D que en ajedrez es la anotación de un peón de la columna “a” que se promociona, convirtiéndose en dama. Desde allí ella va mostrando sus intenciones.

El peón (chess-poster.com)

En la foto el peón esta en la columna «d» pero no encontramos una ilustración de un peón coronado en la columna «a», de igual forma sirve para mostrar lo que quiere decir que peón alcance la 8va casilla. Cuando esto pasa, un simple peón puede ser promovido y convertirse en cualquier otra pieza diferente así misma (es decir no puede ser otro peón) ni el Rey, en el juego es normal que se escoja ser una Dama (Reina) ya que es la pieza más poderosa de todas.

Durante la historia Carmen busca esa promoción es decir que se le permita ser esa Dama/Reina y que se le reconozca como tal. Al mismo tiempo en ese mismo capítulo hay autorreferencia al universo propia de la autora, así JulioG es en realidad Julio Gato: un personaje recurrente en los relatos y blog de la autora, inspirado en su gato negro Julio. También se coloca ella misma como una participante del grupo de prácticas online bajo la tutela del personaje de Emma. Estos dos últimos no son datos muy relevantes para leer a Carmen M Sosa, pero resultan gestos simpáticos.

Uno de los aspectos positivos de la novela es la personalidad de la cándida Carmen, su historia refleja la evolución de una persona que busca un lugar en el mundo. La forma en cómo se presenta dicha historia genera intriga en el espectador y para nada resulta previsible.

A pesar de que los primeros capítulos no dejan claro hacia donde apunta la historia en general, pronto se entiende que todo este universo mental permiten entender mejor a Carmen, al tiempo que nos divertimos un poco fisgoneando en la vida ajena. Una vez visto el contexto es fácil empatizar con ella, sus inquietudes y sus precauciones.

Que la palabra sosa se usase como apellido y como título del libro dio pie para pensar que sería un adjetivo para describir a Carmen (Sosa →adj. Que carece de gracia y viveza) pero resulto lo contrario. Su personalidad resultó realmente interesante. Así mismo tenemos poca información sobre Manuel (su pareja). Él sirve de marco para conocerla a ella, como ocurre normalmente con los personajes femeninos sus apariciones, interacciones y acciones giran en torno a la historia de ella únicamente.

Vamos a leer auto-publicados!

Únete al club del lectura

Este hecho pasa un poco desapercibido ya que la lectura es muy fluida, pero al compartir las impresiones sobre el libro caímos en cuenta de lo normal que nos pareció no necesitar saber nada más sobre él, a pesar de parecernos encantador.

Será porque ella es la protagonista? no quedamos muy seguras, aunque resulta interesante este giro sutil en la perspectiva. No pasó lo mismo con Alfredo el camarero, que con sus pocas apariciones nos llenó de curiosidad. Pocos personajes, una historia que envuelve y unos malos que no tiene por qué explicar mucho sus motivos son los componentes de esta novela que resulta una especie de spin off de otra de sus novelas llamada Malas decisiones, la cuál nos dio curiosidad, pero no necesitamos de su contexto para poder seguir las aventuras y desventuras de Carmen en su búsqueda personal.

Nos vemos en la próxima reunión con nuevas aventuras, a ver por dónde nos llevan las letras.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s